¿Por qué los deportistas deben cuidar su salud digestiva?
La salud digestiva es un pilar esencial en el rendimiento deportivo. Cuando un deportista mantiene un sistema intestinal equilibrado, no solo mejora la absorción de nutrientes, sino que también reduce molestias digestivas como hinchazón, gases o inflamación, comunes en rutinas de entrenamiento intensas.
La actividad física constante puede alterar la microbiota intestinal y comprometer la barrera protectora del intestino. Esto, a su vez, puede afectar la recuperación muscular, la energía disponible y la respuesta inmunológica del cuerpo. Por esa razón, cada vez más especialistas en nutrición deportiva destacan la importancia de cuidar la flora intestinal como parte integral de cualquier programa de entrenamiento.
Efectos de los probióticos en el rendimiento físico
Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser consumidos en cantidades adecuadas, promueven el equilibrio de la microbiota intestinal. En el contexto deportivo, su consumo puede traducirse en múltiples beneficios:
- Mejora de la digestión de macronutrientes, lo cual favorece una mayor disponibilidad de energía durante el ejercicio.
 - Refuerzo del sistema inmunológico, disminuyendo la probabilidad de infecciones comunes que pueden interferir con el plan de entrenamiento.
 - Reducción de la inflamación sistémica, ayudando en la recuperación y el confort muscular postentrenamiento.
 - Mejora del estado de ánimo y del descanso nocturno, dos factores indirectos que inciden en la constancia y el rendimiento.
 
Diversas investigaciones han demostrado que el uso regular de probióticos puede ayudar a mantener la integridad intestinal, clave para evitar síntomas digestivos durante el ejercicio prolongado.
Alimentos fermentados recomendados para atletas
Los alimentos fermentados son una fuente natural de probióticos. Incluirlos en la alimentación diaria es una forma sencilla de apoyar la salud intestinal sin necesidad de suplementos adicionales. Algunos ejemplos ideales para deportistas son:
- Kéfir: Aporta bacterias y levaduras vivas, además de calcio y proteínas.
 - Yogur natural sin azúcar: Contribuye con bacterias lácticas activas y es fácil de integrar en cualquier comida.
 - Chucrut: Fuente vegetal fermentada rica en fibra y vitamina C.
 - Kombucha: Bebida fermentada de té, con propiedades antioxidantes.
 - Miso: Pasta fermentada de soya con alto contenido de aminoácidos.
 
Consumidos de forma regular, estos alimentos pueden mejorar la tolerancia digestiva, reducir la inflamación intestinal y favorecer la absorción de nutrientes esenciales para el rendimiento físico.
Glutamina y salud intestinal: soporte inmunológico con respaldo enzimático
La glutamina es un aminoácido fundamental para la regeneración del tejido intestinal y el soporte del sistema inmunológico. Actúa como principal fuente de energía para las células del epitelio intestinal, lo que favorece una barrera intestinal fuerte y resistente frente a agentes externos.
Durante periodos de estrés físico, como los entrenamientos intensos o la competición frecuente, los niveles de glutamina pueden disminuir de forma considerable. Esta reducción impacta negativamente en la salud intestinal y en la capacidad defensiva del organismo.
Mejora de la absorción con DigeZyme®
La eficacia de la glutamina no depende solo de su cantidad, sino de su correcta asimilación en el intestino. Aquí es donde la combinación con DigeZyme®, un complejo patentado de enzimas digestivas, marca la diferencia.
DigeZyme® incluye cinco enzimas clave: amilasa, proteasa, lactasa, lipasa y celulasa. Estas enzimas facilitan la descomposición de nutrientes y promueven su absorción eficaz, asegurando que la glutamina llegue al sitio donde se necesita: la mucosa intestinal.
Las patentes asociadas al uso de DigeZyme® respaldan científicamente su acción sinérgica con la glutamina, garantizando una mayor biodisponibilidad y una mejor tolerancia gastrointestinal. Esta combinación se convierte en una herramienta valiosa para deportistas que buscan mantener su salud digestiva y reforzar sus defensas de forma sostenible.